Entrevista a Félix Casado, CEO de Virtual Cable
- ¿Cuáles son los principales problemas derivados de las estrategias actuales de Citrix y Omnissa?
Las estrategias actuales de Citrix y Omnissa (antes la división EUC de VMware) están generando importantes desafíos. Citrix ha adoptado un modelo de licenciamiento basado en planes más costosos y complejos, con un enfoque claro en grandes empresas, lo que parece desatender a las PyMES. Además, la designación de Arrow como su único distribuidor ha forzado al canal a buscar alternativas.
En cuanto a VMware (ahora Broadcom), está impulsando la migración de licencias perpetuas a modelos de suscripción, resultando en aumentos significativos de costos. La venta de Horizon (ahora Omnissa) y los recortes en inversión generan incertidumbre sobre el futuro de la solución, así como preocupaciones acerca de la calidad del soporte y los cambios en el programa de partners, que impactan en la rentabilidad. Este panorama ha provocado una demanda generalizada de alternativas por parte de clientes, distribuidores, mayoristas, fabricantes e hiperescalares.
- ¿Cómo pueden afectar al mercado del digital workspace, en particular a Microsoft Azure, las acciones de Citrix y Omnissa?
Las decisiones unilaterales de Citrix y Omnissa están generando una creciente desconfianza en el mercado del digital workspace, lo que representa un riesgo significativo para sus aliados, incluyendo a Microsoft Azure. Al percibirse como poco éticas o carentes de transparencia, estas acciones están perjudicando o excluyendo a numerosos fabricantes, mayoristas, distribuidores y clientes finales que operan con soluciones de workspace y, específicamente, de Microsoft Azure. Este impacto negativo en la confianza del cliente está impulsando la búsqueda activa de alternativas, desviando miles usuarios hacia la competencia.
- ¿Qué papel juega Virtual Cable en este nuevo escenario?
En este nuevo escenario, Virtual Cable asume un papel fundamental. Como fabricante de UDS Enterprise, nunca centramos nuestra estrategia en los nichos de mercado de Citrix y Horizon; nuestra fortaleza siempre ha residido en los sectores de Educación, Administraciones Públicas y PyMES, donde contamos con presencia en más de cien países.
Sin embargo, ante la actual situación, nos hemos convertido en la opción preferente y más recomendada por fabricantes, mayoristas, distribuidores y clientes que buscan soluciones alternativas para el acceso remoto al puesto de trabajo, tanto on-premise como en la nube, incluyendo despliegues en Microsoft Azure.
Los clientes nos perciben como un aliado fiable, abierto, ágil y totalmente alineado con sus intereses. Con millones de usuarios a nivel internacional, cada vez más organizaciones confían en nosotros para liberarse de los modelos cerrados y las condiciones abusivas impuestas por los hasta ahora dos grandes actores del sector.
- ¿Qué aporta UDS Enterprise al ecosistema de Microsoft?
UDS Enterprise enriquece significativamente el ecosistema de Microsoft al permitir el despliegue de escritorios virtuales y aplicaciones sobre Microsoft Azure o Hyper-V. Eliminamos las barreras de entrada impuestas por Citrix u Omnissa, ofreciendo una solución sin costes ocultos y sin vendor lock-in.
Nuestra solución UDS Cloud on Azure es el complemento ideal para maximizar el valor de las tecnologías de Microsoft en la nube, brindando a los usuarios control, escalabilidad y una experiencia de uso optimizada. Además, garantizamos un acceso fluido y eficiente a Office 365 a través de una integración sencilla que simplifica la arquitectura y reduce los costos operativos.
- ¿Qué beneficios concretos obtiene Microsoft al contar con una solución como UDS Enterprise?
Microsoft obtiene beneficios sustanciales al integrar UDS Enterprise:
- Optimización del ROI: UDS Enterprise es una propuesta de valor atractiva que mejora la experiencia del usuario final con Microsoft 365 y Teams, al tiempo que optimiza las operaciones y aumenta el ROI para las empresas que utilizan Microsoft Azure. Ofrecemos la mejor solución de broker para Azure, lo que naturalmente conduce a un mayor consumo de recursos de computación, almacenamiento y redes en la nube, mejorando la rentabilidad.
- Completa la capa de orquestación en Azure Virtual Desktop (AVD): Ayudamos a completar una capa de orquestación crucial para los clientes que eligen Microsoft AVD como su plataforma, facilitando su adopción y gestión.
- Crecimiento de Azure sin sobrecostos: Contribuimos al crecimiento de Microsoft Azure al eliminar la necesidad de que los clientes asuman sobrecostos por soluciones de terceros que, en lugar de sumar, restan valor. UDS Enterprise incluye de serie alta disponibilidad, balanceo, capacidades multitenant y máxima seguridad, todo a un coste muy competitivo.
- Expansión a nuevos mercados: Nuestra alianza con Microsoft expande el alcance a nuevos segmentos de clientes y casos de uso para ambas compañías, que serían inviables económicamente si se incluyeran otros brokers más costosos.
- ¿Qué nivel de cumplimiento de seguridad ofrece vuestra solución?
Nuestra solución ofrece un nivel de cumplimiento de seguridad excepcionalmente alto. UDS Enterprise cumple con las rigurosas normativas de la Unión Europea NIS2 y DORA, diseñadas para fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia operativa.
Actualmente, somos la única solución de Infraestructura de Escritorio Virtual (VDI) incluida en la taxonomía del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y prescrita por el Centro Criptológico Nacional (CCN).
Además, a petición de nuestros clientes en EE. UU., hemos iniciado los procedimientos para el cumplimiento de los estándares de seguridad gubernamentales FIPS (Federal Information Processing Standard) y DISA (Defense Information Systems Agency).
En síntesis, UDS Enterprise proporciona garantías de seguridad robustas y alineadas con las normativas internacionales más exigentes, asegurando que nuestros clientes puedan desplegar su entorno VDI con total confianza.
- ¿Qué mensaje enviarías a Microsoft en este momento?
Mi mensaje a Microsoft es claro: Han sido, y siguen siendo, nuestro mejor aliado en el área de workspace. Sin embargo, la estrategia de exclusividad con Citrix y Omnissa está cerrando puertas y perjudicando tanto a los clientes como a quienes siempre han formado parte de su ecosistema.
Es crucial reconocer la necesidad de un cambio. Los clientes demandan opciones abiertas, confiables y accesibles. Virtual Cable, con UDS Enterprise, es el aliado ideal para Microsoft en este momento, ayudándoles a reforzar su liderazgo y expandir su alcance.
Es tiempo de distinguir aquello que suma de aquello que resta y de apostar decididamente por aliados que verdaderamente aportan valor.
0 comentarios